¿Las mejores fiestas electrónicas suceden en Buenos Aires?
Después de varios años, la capital de Argentina vuelve a retomar su fuerza como sede de eventos de gran magnitud dentro de este estilo musical. ¿Qué pasará con el resto de las provincias?
Buenas! Aquí una nueva entrega de Loop Progresivo desde la ciudad de Córdoba, Argentina. En este newsletter traigo algunas impresiones sobre las fiestas electrónicas a nivel nacional luego de mi paso por el Afterlife semanas atrás.
De más estás decir que el evento protagonizado por los Tale of Us estuvo increíble, con una gran concurrencia de gente, una pantalla gigante de altísima calidad y música variada durante las tres fechas que se realizaron en Mandarine Park.
Y ahí me surgió la pregunta: ¿tan difícil es tener una fiesta así en Córdoba? Tener que ir hasta Buenos Aires (son 8/9 horas en auto, 10 en colectivo, 1 en avión) es a veces un freno para disfrutar de estos eventos.
Luego de la tragedia de Time Warp en 2016, en la que murieron cinco personas, las fiestas electrónicas en Buenos Aires tuvieron un freno. La repercusión del hecho generó una nueva embestida contra este estilo y la ciudad capital hizo un párate.
Eso fue crucial para que Córdoba creciera como una plaza electrónica nacional. La vuelta de Hernán Cattaneo a la Argentina fue significativa ya que eligió esa provincia como base. Hoy, sus fiestas en Forja ya son una clásico.
Córdoba es una provincia cómoda: está en el medio del país y permite que gente de Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, entre otros distritos, puedan acercarse a disfrutar de los eventos.
Con el paso de los años, Mendoza también albergó a Cattaneo y generó eventos de gran atractivo musical. El Metropolitano de Rosario también tuvo un crecimiento significativo como plaza electrónica.
Pero ahora parece Buenos Aires vuelve a tomar la batuta. Paul Kalkbrenner estuvo solo en esa ciudad este año, el festival Afterlife fue ahí. Pareciera que vuelven las épocas en las que para ver un buen festival hay que ir a la metrópoli argentina.
Ojo, me encantaría que vuelvan los Creamfields, los Sonar, los Ultra Music, los Time Warp o que llegara por primera vez Tomorrowland. Pero como buen ciudadano del “interior” del país, quisiera que se descentralizara la sede.